Bienvenido a la:

Escuela de Medicina

Dirección de:

Escuela de Medicina

La Dirección de Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba” de la Sede Aragua, es la unidad organizativa administrativa con adscripción a la Comisionaduría del Decano de la Sede Aragua de la Facultad de Ciencias de la Salud, que realiza funciones de naturaleza directiva ejecutiva en relación a la planificación, organización, dirección y control de las unidades académicas y administrativas bajo su competencia para el normal desarrollo de la docencia, investigación y extensión y servicios en los estudios de medicina de pregrado y postgrado.

En pro de la formación de recursos altamente calificados, preparados para aplicar el modelo de Medicina Integral aplicando las estrategias de Atención Primaria en Salud, con un amplio e integrado dominio del saber y la práctica médica. Capacitándonos para intervenir eficazmente en el desarrollo socio sanitario de la región y el país.

 

Con un profundo espíritu de compromiso social y profundos valores ético-morales y llevar a cabo el desarrollo de la investigación científica como aporte a la solución de problemas de salud.

Nuestra Misión

Creación, desarrollo y difusión del conocimiento, a través de políticas de docencia, investigación y extensión que permitan formar a los estudiantes de pregrado, en la rama de la medicina, como profesionales y ciudadanos altamente calificados y comprometidos para el desempeño en el ámbito socio-sanitario, interpretando adecuadamente el concepto de salud como bienestar biológico, psicológico y social que atiende a los requerimientos de salud de la región el País; asumiendo la parte más sustantiva, su participación en los servicios de la red ambulatoria y comunitaria, basado en el Modelo de Atención Integral y la estrategia de Atención Primaria en Salud, contribuyendo al logro de los objetivos planteados por la Institución Universitaria.

Nuestra Visión

Ser la Escuela de Medicina Académica, Científica, Dinámica, Proactiva y Competitiva, de reconocida excelencia y profunda vocación latinoamericana; abierta a las corrientes del pensamiento universal y generadora de conocimientos. Dedicada a la formación integral, polivalente y creativa de un profesional con un pensamiento crítico y analítico comprometido con el desarrollo sustentable de su entorno y del País

1. Marco Normativo Institucional

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • Ley Orgánica del Ministerio del Poder Popular para la Salud
  • Ley Orgánica de Educación
  • Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
  • Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento
  • Ley Orgánica del Ambiente
  • Ley de Universidades y su reglamento
    Ley del Ejercicio de la Medicina
  • Reglamento de Admisión de la Universidad de Carabobo
  • Reglamento de evaluación de los alumnos de la Universidad de Carabobo
  • Reglamento de Postgrado
  • Reglamento de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Reglamento Interno de los Consejos de Escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Reglamento de Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Reglamentos y Normas Internas para la Creación y Funcionamiento de las Unidades Centralizadoras y Promotoras de Ingresos Propios
  • Estatuto Único del Profesor Universitario
  • Normas de Revalidas de Título de Médico Cirujano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo
  • Normas de Inscripción de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Normativa para el Funcionamiento y Estructura Organizativa de las actividades de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Convenios regionales
  • Otras Leyes, reglamentos y resoluciones que señalen los órganos respectivos.

2. Organigrama Escuela de Medicina

ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE ESCUELA DE MEDICINA

3. Líneas de acción

3.1.- Administrar actividades tendentes a mejorar el nivel de entrada de los alumnos que se inician en la carrera de Medicina.

3.2.- Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema Educativo Facilitar el normal desarrollo y funcionamiento de las actividades académicas y administrativas de la Escuela en consonancia con las exigencias educativas y los recursos disponibles.

3.3.- Reconocimiento a los méritos Académicos y Culturales de los Estudiantes de la Carrera de Medicina.

3.4.- Fortalecer e incentivar la investigación de pregrado en las áreas prioritarias de la Escuela.

3.5.- Planificar, coordinar y supervisar conjuntamente con el Consejo de Escuela, las actividades académicas necesarias para la formación de profesionales de la medicina.

3.6.- Dar cumplimiento de la ley de servicio Comunitario por parte de los estudiantes de los últimos años de la carrera.

3.7.- Prestar atención a los requerimientos de salud de la región mediante la participación en los servicios de la red ambulatoria y comunitaria por medio de actividades de extensión.

4. Logros más resaltantes en proyectos y acciones centralizadas

4.1.- Jornadas de recibimiento para alumnos de nuevo ingreso.

4.2.- Implementación de estrategias que mejoren el nivel académico estudiantil mediante actividades y mejorar la relación profesor alumno.

4.3.- Entrega de reconocimientos por méritos académicos a alumnos con más de 17 Pts de promedio, por meritos deportivos y culturales a alumnos reconocidos.

4.4.- Fomenta la Investigación mediante la presentación de Trabajos de Grado presentados por los estudiantes de pregrado y la realización de Jornadas de investigación con trabajos presentados.

4.5.- Con el objetivo de planificar, coordinar y supervisar conjuntamente con el Consejo de Escuela, las actividades académicas necesarias para la formación de profesionales de la medicina se realizan los Consejos de escuela ordinarios y extraordinarios.

4.6.- Para dar cumplimiento de la ley de servicio Comunitario por parte de los estudiantes de los últimos años de la carrera se lleva a cabo el “Proyecto de servicio comunitario titulado: “Diagnostico participativo comunitario en las comunidades de los Municipios Girardot, Linares Alcántara y Rivas respectivamente para diseñar y ejecutar proyectos de servicio comunitario en salud, con la participación de comunidades atendidas y estudiantes cumpliendo la ley de servicio comunitario.

Epónimo. Prof. Dr. Witremundo Torrealba

Profesor de la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Carabobo, Bárbula , e hijo del sabio José Francisco Torrealba, ( médico que ganó el epíteto de sabio cuando en la lucha contra los males que azotaban las zonas rurales de Venezuela descubrió el Mal de Chagas), nace en Zaraza estado Guárico un 3 de Noviembre de 1935.

Realizó sus estudios en el “Liceo Fermin Toro” de Caracas y en 1954 se marcha a estudiar a la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, dueño de una extraordinaria inteligencia y una gran conciencia analítica, completa sus estudios brillantemente con la tesis doctoral sobre Amibiasis y Kala-azar regresa a Venezuela en abril de 1960, cargado de ilusiones y con amplio conocimiento de las enfermedades tropicales.

El Doctor Torrealba era un docente nato, que logró organizar y fundar la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Carabobo con todos los adelantos que se podían contar para la fecha, primero con el Profesor Dr. Dacio Franco Do Amaral y el Dr. Luis Rey, luego con su esposa Dra. Junia Chaves, (brasileña, de cuya unión nace su hijo Carlos Francisco), los Dres Iturriza y Henriquez. La cátedra tenía el primer bioterio para animales de experimentación de la Universidad.

Toda su docencia y sus idas al campo a realizar prácticas tenían una filosofía la de que los estudiantes debían palpar la realidad socioeconómica del país y su relación con múltiples enfermedades.

Prof. Dr. Witremundo Torrealba

Preparó abundante material, teórico y práctico. Su libro de Parasitología era texto obligado de todas las universidades del país, publicó más de 30 trabajos científicos sobre la enfermedad de Chagas, la Bilharziasis y las Helmintiasis intestinales. Culmina su carrera docente Universitaria como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud dónde creó conciencia acerca del significado de lo que es la carrera docente universitaria y la carrera científica universitaria. Fallece a los 45 años de edad, el 14 de julio de 1981, en la Ciudad de Valencia, dejando un legado imborrable en cada uno de sus alumnos y colegas.