Ser una Universidad pública, democrática, participativa, innovadora e integral; de alta valoración y prestigio nacional e internacional, paradigma de gestión social y horizonte ético de la sociedad; estrechamente vinculada con su medio; forjadora de ciudadanos y profesionales de alta calificación; promotora del pensamiento crítico, generadora del saber y plataforma tecnológica de los nuevos tiempos.
Bienvenidos a la Sede Aragua de la:
Universidad de Carabobo
Información del Núcleo la Morita
Reseña Histórica
La creación de la primera extensión de la Universidad de Carabobo en Maracay, estado Aragua en el año 1969; gracias a la realización de grandes esfuerzos de importantes personalidades, quienes se encargaron de diversificar las oportunidades de estudio a nivel superior de la mayoría de los bachilleres egresados de la Educación Media del estado Aragua. En sus inicios, la mencionada extensión funcionó en las instalaciones del “Instituto Los Próceres” donde sólo se podían concretar tres años de las carreras ofrecidas.
Debido a la gran demanda y a las múltiples peticiones realizadas, se logró conseguir, en 1972, la donación de seis hectáreas de tierra ubicadas en el asentamiento campesino “La Morita” que más tarde, en 1976, sirvieron de escenario a la primera promoción de Licenciados en Administración Comercial y Contaduría Pública formada absolutamente en tierras aragüeñas. A través de la visión compartida de crear una escuela autónoma, en lugar de seguir siendo una extensión universitaria, se presentaron tres proyectos de escuela, el último de los cuales constituyó un gran éxito al ser aprobado por el Consejo Nacional de Universidades en el año 1995.
Consolidándose así la creación de la Escuela con autonomía académica separada de la Escuela original de Valencia, y más tarde, en 1998, con la denominación propia de “Campus La Morita”, proveniente del latín Campus significa “Territorio que hay que avanzar para obtener la gloria” y señala las instituciones universitarias que pertenecen a una misma matriz y poseen similares contenidos curriculares.
Nuestra Misión
Creación, desarrollo y difusión de conocimientos innovadores, competitivos y socialmente pertinentes para la formación ética e integral de profesionales y técnicos, altamente calificados, con sentido ciudadano, promotores de cambios sociales, políticos y económicos, que conduzcan a la consolidación de la libertad, la democracia y el bienestar. Todo ello enmarcado en una política unificadora de la docencia, investigación y extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transformación de la sociedad.
Nuestra Visión
Objetivo General
Conformar un equipo para la actualización y modernización de la estructura organizacional académica a fin de desarrollar una propuesta válida de reorganización de las actividades docentes y de investigación.
Núcleo la Morita
¿Cuándo se Creó el Núcleo la Morita?
_____________
La facultad de ciencias de la salud extiende sus actividades académicas al núcleo de la morita en Maracay desde septiembre de 1974.
¿Cuántas Carreras tiene la Facultad?
_____________
Para el año 19991 se separa de la carrera de odontología de dicha facultad y surge la facultad de Odontología, quedando construida la facultad de ciencias de la salud por las carreras de bioanálisis, enfermería y medicina.
¿Cuál es su Ámbito de Extensión?
_____________
Además de su núcleo en la morita, se han abierto extensiones en puerto cabello, Bejuma y san Carlos y hay actividades académicas en el hospital central de valencia, hospital “González Plaza” y en el “Doctor Ángel Larrralde”.