DOCTORADO
SALUD PÚBLICA
El Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Carabobo está diseñado para formar investigadores y profesionales con un alto nivel de especialización en el análisis, diseño e implementación de estrategias de salud pública.
Este programa académico integra conocimientos epidemiológicos, sanitarios y sociales, permitiendo a los egresados desarrollar investigaciones que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de salud y la formulación de políticas sanitarias efectivas.
Duración del Curso de Postgrado:
Números de Créditos:
00 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Doctor en Salud Pública.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar todas las Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Líneas de Investigación

Misión
El programa de Doctorado en Salud Pública pretende contribuir a la formación de investigadores/as para la producción de conocimiento, y generación de propuestas que impulsen procesos de transformación social y mejoramiento de la calidad de vida; que demanden los diversos contextos y realidades con una actitud transdisciplinaria y transformadora. El programa está orientado a fortalecer una universidad crítica y creadora, estimulando la construcción de nuevas mentalidades para abordar los retos y desafíos de la salud pública; de cara a las demandas de desarrollo social con criterios de universalidad, solidaridad, equidad y justicia social, ideales fundamentales en función de contribuir a profundizar la democracia, el reconocimiento y construcción de la dignidad humana.
Visión
El programa de Estudios Doctorales en Salud Pública se constituye como un espacio de diálogo renovador y creativo entre investigadores/as de diferentes disciplinas, articulados/as en torno a la comprensión de los problemas teóricos y prácticos de la Salud Pública en Venezuela y América Latina, en concordancia con las políticas públicas de salud del Estado Venezolano y con las necesidades sentidas de los individuos y las colectividades.
Objetivo General
El Programa de formación doctoral en Salud Pública, pretende contribuir a la formación de investigadores/as para la producción intelectual y la generación de propuestas que impulsen los procesos de transformación social y mejoramiento de la calidad de vida; que demanden los diversos contextos y realidades relacionadas con la salud colectiva, con una actitud transdisciplinaria y transformadora.
Objetivo Específicos
- Contribuir a la formación de investigadoras e investigadores con una sólida base epistemológica y una visión crítica, integral e integradora en concordancia con las exigencias de los estudios de V nivel y las demandas de la salud pública en el contexto social.
- Construir un espacio para el desarrollo de procesos de producción y sistematización de conocimientos a partir de la problematización y reflexión de las realidades socio históricas.
- Construir un espacio para la reflexión y transformación de las formas de producción del conocimiento, desde el diálogo e intercambio de saberes en una perspectiva transdisciplinaria.
- Desarrollar procesos de intercambio y retroalimentación entre los espacios académico y social, desde la investigación como herramienta de comprensión y transformación de las realidades sociohistóricas y mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas