ESPECIALIZACIÓN
Medicina Interna
La Especialización en Medicina Interna es una rama fundamental de la medicina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en adultos. Los médicos internistas son expertos en manejar condiciones complejas y multisistémicas, abordando patologías como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y trastornos respiratorios.
La especialización es clave para la atención médica de adultos, ya que permite un enfoque holístico en el tratamiento de enfermedades crónicas y agudas. Además, los internistas suelen trabajar en hospitales, clínicas y centros de salud, colaborando con otros especialistas para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado
¿A quiénes está dirigido?
A profesionales de la medicina con el propósito de preparar especialistas capaces de desarrollar una labor de atención integral al paciente y al comunidad, adquiriendo el mejor conocimiento posible de la historia natural de las enfermedades.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 27 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Formar especialistas en el área de Medicina Interna, que estén en capacidad de actuar para la restauración de la salud, en la población a su cargo y para lo cual es necesario impartir una disciplina que establezca un mejor conocimiento de la epidemiología, la historia natural, y los mecanismos de producción de enfermedades en los adolescentes, adultos y adulto mayor.
Esta especialidad cumple con la integración desde el punto de vista del conocimiento científico con todas las especialidades que en un momento dado intervienen en la restauración o prevención de la salud del individuo, estableciendo las directrices en el manejo multidisciplinario, así como diseñar las líneas de investigación que permitan el desarrollo y ejecución de trabajos factibles, que contribuyan al mayor desarrollo científico-humanístico de los programas de salud regionales.
Objetivo General
Formar un médico Especialista en Medicina Interna, con capacidad para el diagnóstico integral y sistematizado, la adquisición de habilidades técnicas instrumentales específicas, su manejo multidisciplinario, dando respuesta a la problemática de salud del ser humano en todas sus etapas, resolviendo cualquier reto en la comunidad.
Objetivo Específicos
- Capacitar a los cursantes para la adquisición de las diferentes etapas del razonamiento clínico, mediante la investigación de la queja del paciente en la historia clínica y examen clínico, ordenamiento de las pruebas diagnósticas con exactitud intrínseca.
- Integrar todos los hallazgos encontrados para la formulación de una hipótesis diagnóstica.
- Valorar la relación que existe entre riegos-costos/beneficios y voluntad del paciente para indicar un esquema terapéutico.
- Suministrar a los participantes la oportunidad de la adquisición de conocimientos necesarios para la elaboración de historias clínicas, mediante un interrogatorio, interpretación de los exámenes complementarios y procedimientos especializados.
- Preparar al cursante en la práctica de la Medicina Preventiva y Comunitaria, en la coordinación de acciones a seguir y en el desarrollo del trabajo interdisciplinario, para una actuación de manera efectiva y altamente calificada en la prevención primaria de la enfermedad.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas