ESPECIALIZACIÓN
Obstetricia y Ginecología
La Especialización en Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Carabobo está diseñada para formar especialistas altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías ginecológicas y obstétricas.
Este programa académico integra conocimientos científicos avanzados con un enfoque clínico y quirúrgico, permitiendo a los egresados desempeñarse en diversos ámbitos de la salud materno-infantil.
Duración del Curso de Postgrado:
3 años académicos
Números de Créditos:
29 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Especialista en Obstetricia y Ginecología.
¿A quiénes está dirigido?
La Especialización en Obstetricia y Ginecología está dirigida a médicos generales que desean profundizar en el diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías ginecológicas y obstétricas. Este programa busca formar especialistas con un enfoque integral en la salud reproductiva de la mujer, abarcando desde la adolescencia hasta la menopausia.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 29 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Formar profesionales en la especialidad altamente calificados, expertos en el área para atender integralmente a la mujer y contribuir a disminuir las altas tasas de morbi-mortalidad, materno-fetal, prevenir y tratar las enfermedades propias de la mujer con elevada capacitación investigativa a través de las enseñanzas sistematizadas de alto contenido científico y tecnológico conservando la carrera misma de la profesión médica, ampliando los valores éticos-morales, así como la solidaridad humana a todo nivel, contribuyendo a construir una sociedad más justa.
Objetivo General
Formación de médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología altamente calificados, con habilidades, destrezas para el ejercicio profesional, inculcando en ellos el deseo de la investigación científica y la necesidad de mantener siempre el nivel de actualización del conocimiento, todo ello dentro de los estrictos principios éticos
Objetivo Específicos
- Adquirir el conocimiento y la capacidad para prevenir, diagnosticar, tratar y curar los procesos morbosos y sus complicaciones que se presentan en mayor frecuencia en nuestro medio dentro del área de la Obstetricia-Ginecología.
- Diseñar campañas destinadas a promover, conservar y restaurar la salud de la mujer en cualquier de sus etapas y de manera oficial durante el embarazo.
- Ejecutar proyectos que contribuyan a las soluciones a los problemas dentro del área de los Gineco-Obstetricia a nivel local-nacional.
- Fomentar las habilidades en la técnica de enseñanza-aprendizaje para el propio beneficio y proyección al personal subalterno.
- Adquirir habilidades, destreza en el área quirúrgica.
- Coordinar, decidir, transferir y compartir información, procedimientos y técnicas clínico-quirúrgicas con otros especialistas de la misma u otra disciplina, en los casos especiales que así lo requieran.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas