ESPECIALIZACIÓN
Oftalmología
La Especialización en Oftalmología de la Universidad de Carabobo está diseñada para formar especialistas altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades oculares.
Este programa académico integra conocimientos científicos avanzados con un enfoque clínico y quirúrgico, permitiendo a los egresados desempeñarse en diversos ámbitos de la salud visual.
Duración del Curso de Postgrado:
3 años académicos
Números de Créditos:
33 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Especialista en Oftalmología.
¿A quiénes está dirigido?
La Especialización está dirigida a médicos generales que desean especializarse en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades oculares. Este programa busca formar especialistas con un enfoque integral en la salud visual, combinando conocimientos clínicos y quirúrgicos con investigación y desarrollo tecnológico.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 33 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Contribuir en la formación de profesionales de alta calificación consustanciados con los cambios sociales y la conservación de la salud visual de ciudadanos y ciudadanas.
Visión
Ser considerado por desarrollar recursos humanos con compromiso social enmarcado en los valores éticos y morales, y con pertenencia científica y tecnológica.
Objetivo General
Crear las condiciones necesarias para la formación de especialistas en oftalmología con alta calidad profesional y espíritu de solidaridad con apego a los valores éticos y morales enmarcados en una visión humanista y con la participación activa de la comunidad.
Objetivo Específicos
- Planificar acciones para el desarrollo de habilidades y destrezas dirigidas a solventar los problemas oftalmológicos.
- Combinar la teoría y la práctica fortaleciendo el conocimiento y la experiencia.
- Organizar trabajos en equipo conjuntamente con la comunidad.
- Proyectar actividades para la promoción de la salud visual.
- Organizar actividades en pro del bienestar humano con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Diseñar procesos investigativos en correspondencia con las líneas de investigación establecidas en el programa.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas