ESPECIALIZACIÓN
Puericultura y Pediatría
La Especialización en Puericultura y Pediatría de la Universidad de Carabobo está orientada a la formación de especialistas en el cuidado integral de la salud infantil, abarcando desde el período neonatal hasta la adolescencia.
Este programa combina conocimientos científicos avanzados con un enfoque clínico y preventivo, permitiendo a los egresados abordar patologías pediátricas con un enfoque multidisciplinario.
Duración del Curso de Postgrado:
3 años académicos
Números de Créditos:
37 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Especialista en Puericultura y Pediatría.
¿A quiénes está dirigido?
A profesionales de la medicina con el propósito de satisfacción de los requerimientos de la población infantil y adolescente de su entorno familiar y social
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 37 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Completar la formación de los médicos cirujanos cursando de una manera altamente calificada que les permita identificar y satisfacer los requerimientos de la población infantil y adolescente, de su entorno familiar y social de una manera dinámica, que le confiera una particular sensibilidad a los cambios socioepidemiológicos, permitiéndoles una actualización continua de los conocimientos, que les permita desempeñarse integralmente utilizando de manera eficiente los recursos de la más alta tecnología sobre la problemática atendida y que les comprometa permanente a promover y difundir los conocimientos adquiridos.
Objetivo General
Formar médicos especialistas suficientemente capacitados en las áreas sanitarias, asistencial, social, docente y de investigación para la atención de la población infantil y adolescente.
Objetivo Específicos
- Capacitar a los cursantes den el diagnóstico, prevención y tratamiento de los trastornos de salud de la población infantil y adolescentes, utilizando en forma eficaz los recursos científicos y tecnológicos propios de la especialidad
- Ejercitar al cursante sobre la identificación y utilización de los recursos legales e institucionales para la atención sanitaria, asistencial y social de la población infantil y adolescente
- Entrenar al cursante en el adecuado manejo de los recursos metodológicos y estadísticos para realizar trabajos de investigación en el campo de la salud de la población infantil y adolescente acuerdo a a líneas de investigación vigentes en el programa.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas