ESPECIALIZACIÓN
Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
La Especialización en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral de la Universidad de Carabobo está diseñada para formar profesionales capaces de identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, promoviendo condiciones de trabajo seguras y saludables.
Este programa integra conocimientos científicos con estrategias de prevención y gestión, permitiendo a los egresados desempeñarse en diversos sectores industriales y de servicios.
Duración del Curso de Postgrado:
4 Períodos académicos con duración de 12 a 16 semanas cada uno.
Números de Créditos:
34 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral.
¿A quiénes está dirigido?
A Graduados Universitarios con estudios mínimos de 4 años de pregrado.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 34 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Contribuir a la formación de Especialistas en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral altamente capacitados para responder a las necesidades nacionales e internacionales de protección a la salud de mujeres y hombres, con una concepción integral y transdisciplinaria de los problemas de salud en los centros de trabajo.
Objetivo General
Formar un profesional con capacidad para responder a las necesidades nacionales de prevención y protección de la salud de la población trabajadora con una concepción integral y multidisciplinaria de los problemas de salud originados por el trabajo y en capacidad de contribuir a la protección y preservación del ambiente
Objetivo Específicos
- Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas concretos en el área, con el fin de contribuir a mejorar los estándares de salud ocupacional y las condiciones y medio ambiente de trabajo.
- Conocer las herramientas básicas de prevención, a ser utilizadas en el control de los riesgos laborales y en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Ofrecer oportunidades de aprendizaje para el diseño de programas de vigilancia epidemiológica de los principales problemas de salud en los centros de trabajo.
- Promover el desarrollo de competencia para la administración de programas de protección específicos contra los riesgos laborales en ambientes de trabajo fabriles y no fabriles.
- Contirbuir al desarrollo de políticas y planes integrales dse salud para el fomento y promoción de la salud ocupacional.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas