MAESTRÍA
Bioquímica y Biología Molecular
La Maestría en Ciencias Biomédicas, Mención Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Carabobo está diseñada para formar profesionales con un alto nivel de especialización en el estudio de los procesos bioquímicos y moleculares que regulan la fisiología humana y las enfermedades
Este programa académico integra conocimientos avanzados en investigación biomédica, permitiendo a los egresados desarrollar estudios en áreas como genética, metabolismo celular y biotecnología aplicada.
Duración del Curso de Postgrado:
2 años académicos.
Números de Créditos:
31 Unidades Créditos.
Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito
Titulo que Otorga:
Magíster en Ciencias Biomédicas, mención: Bioquímica y Biología Molecular
Sede del Programa:
Instituto de Investigaciones Biomédicas BIOMED
¿A quiénes está dirigido?
A profesionales de la medicina con el propósito de consolidar las áreas de Gestión-Planificación, Epidemiología, Comunicación y Formulación de Políticas relacionadas con la Salud Pública en nuestro país.
Requisitos de Ingreso
- Presentar la documentación e información que le sea solicitada y someterse al proceso de ingreso que determine la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, según las especificaciones del programa.
- Cancelar los derechos de selección, inscripción y matricula reglamentario
Requisitos de Egreso
- Aprobar las 31 Unidades Crédito del programa
- Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Grado, dentro de un plazo máximo de 4 años computados desde el inicio de los estudios del programa.
- Presentar la solvencia académica.
- Cancelar los aranceles de grado.
Plan de Estudios

Misión
Contribuir al desarrollo de los procesos de investigación científica del país, a nivel de la producción y difusión de nuevos conocimientos de Bioquímica y Biología Molecular que hagan posible, mediante la incidencia directa de sus resultados, aportes importantes a la biomedicina que permitan elevar la calidad de vida de nuestra población venezolana.
Objetivo General
Fomentar el avance de la investigación científica en Venezuela mediante la producción y difusión de conocimientos en Bioquímica y Biología Molecular, generando aportes significativos a la biomedicina. A través de la aplicación directa de sus resultados, esta maestría busca fortalecer el desarrollo de estrategias innovadoras en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población venezolana y potenciar el impacto de la ciencia biomédica en el ámbito nacional.
Objetivo Específicos
- Promover y dar educación de cuarto nivel a jóvenes profesionales con inclinaciones hacia la investigación biomédica y biotecnológica, a través de estudios de alto nivel académico, que capaciten al egresado para llevar a cabo actividades de investigación y de docencia en el área de la Bioquímica y la Biología Molecular.
- Retroalimentar el sistema universitario y de investigación científica con docentes investigadores de alta calidad profesional y de orientación actualizada en el campo de la Bioquímica y la Biología Molecular, con particular énfasis en los problemas médico-sociales de nuestro país.
- Estimular la investigación científica en la región Central del país a través de la cooperación con instituciones científica de la región mediante la interacción y el desarrollo de convenios o proyectos.
- Proporcionar una formación académica profesional de alto nivel para el desempeño de la investigación, docencia y el desarrollo productivo, a través de la formación para el análisis de los aspectos tecnológicos, económicos y sociales asociados a problemas básicos en el área de Bioquímica y Biología Molecular, y la capacitación en el diseño, planificación, ejecución y dirección de proyectos de investigación.
Fases en las cuales deben verificarse
- 1.- Publicación del Proceso de admisión y selección en la página Web de la Universidad de Carabobo: www.uc.edu.ve
- 2.- Publicación del aviso en prensa nacional y regional
- 3.- Publicación del aviso en Tiempo Universitario
- 4.-Consignación de carpetas contentivas de documentos y credenciales en la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Sede Aragua (La Morita) y pago del arancel de la planilla de arancel varios
- 5.-Proceso de organización y envío de carpetas a las Comisiones Coordinadoras
- 6.-Proceso de Preselección por parte de la Comisión de Preselección en la Sede correspondiente al Programa
- 7.-Publicación de resultados preliminares de Preselección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 8.-Evaluación de credenciales
- 9.-Publicación de resultados preliminares de Selección en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 10.-Lapso para interponer por escrito Recursos de Reconsideración contra los resultados preliminares de la selección por ante la Comisión Coordinadora
- 11.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 12.-Lapso para interponer por escrito ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua, Recursos de Apelación contra las decisiones emanadas de la Comisión Coordinadora referida a los Recursos de Reconsideración interpuestos
- 13.-Lapso para conocer y sustanciar los Recursos de Apelación por ante la Dirección de Postgrado de la Sede Aragua
- 14.-Publicación de la decisión referida a los Recursos de Apelación interpuestos en la cartelera de la Dirección de Postgrado de la FCS-Aragua y en la cartelera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles Sede Aragua
- 15.-Período de Inscripción
- 16.-Inicio de actividades académicas