Especialización en Salud Pública

ESPECIALIZACIÓN

Salud Pública

La Especialización en Salud Pública de la Universidad de Carabobo está orientada a la formación de profesionales capaces de analizar, diseñar e implementar estrategias para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a nivel comunitario y regional.

Este programa integra conocimientos epidemiológicos, administrativos y sociales, permitiendo a los egresados contribuir al desarrollo de políticas sanitarias efectivas.

Duración del Curso de Postgrado:

18 meses Académicos.

Números de Créditos:
38 Unidades Créditos.

Costo de la Matrícula:
Valorado por la Unidad Tributaria vigente cada crédito

Titulo que Otorga:

Especialista en Salud Pública.

¿A quiénes está dirigido?

A profesionales de la medicina con el propósito de consolidar las  áreas de Gestión-Planificación, Epidemiología, Comunicación y Formulación de Políticas relacionadas con la Salud Pública en nuestro país.

Requisitos de Ingreso

Requisitos de Egreso

Plan de Estudios

Salud Pública

Misión

Egresar especialistas en Salud Pública, con elevada competencia profesional, que se inserten en las instituciones de salud asumiendo la gestión, la formulación de políticas, la comunicación y la epidemiología con una acción crítica y transformadora, contribuyendo a la renovación de los conocimientos, saberes y prácticas de salud, orientados por los principios de equidad, solidaridad, universalidad y calidad, en el contexto de las transformaciones que demande el país como en la reforma del sector salud y del proceso de descentralización, para mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo General

Contribuir a la formación de expertos con elevadas competencias profesionales, para que a través de la formulación de políticas, la gestión, la epidemiología y la comunicación aporten soluciones para la renovación de saberes y prácticas de salud de salud, para la transformación de las instituciones del sector, en el contexto de la reforma del proceso de descentralización, a través de procesos de enseñanza/aprendizaje, individuales/colectivos, con un diseño curricular andragógico e innovador, integrado y basado en la resolución de problemas mediante la investigación y la práctica transformadora, para mejorar la calidad de la población.

Objetivo Específicos

Fases en las cuales deben verificarse